El Unicaja y la cantera, un cambio de fórmula por el monstruo NCAA

López Nieto plantea una academia de marca: "Muchos querrán venir aquí a jugar al baloncesto para formarse; para nosotros la cantera, de una forma reorientada, en un aspecto más formativo, es algo irrenunciable"

"No es un final de ciclo"

El equipo del Unicaja de Tercera FEB.
El equipo del Unicaja de Tercera FEB. / Carlos Guerrero

La cantera siempre ha sido un pilar importante en el Unicaja, pero el tsunami NCAA ha reventado el paradigma. Un problema que sufren los clubes y no pasa desapercibido en Los Guindos. Es un momento de zozobra generalizada en todas las del baloncesto europeo por ese monstruo, que llega para hacer pesca de arrastre con los mejores talentos del continente. La posibilidad de pagar cantidades elevadas por jóvenes que muy probablemente no tengan sueldos mejores en su carrera posterior es algo demasiado tentador. No sólo llega a los proyectos más sugerentes, hasta jugadores de un potencial medio. El funcionamiento de la cantera se debate en el club. Se le cuestionó a Antonio Jesús López Nieto y ese papel en el futuro.

“El Unicaja es un club de cantera, y la cantera es identitaria para nosotros. Pero lo que es evidente es que tenemos que cambiar la fórmula. Los tiempos te llevan a reordenarte, y quizás con el tiempo… Realmente lo digo y tampoco me resulta trascendental que se ganen campeonatos de Andalucía o España, para mí eso es circunstancial, e incluso perjudicial para la carrera de los jugadores, creando almas rotas. Es más importante la formación", reflexionaba el presidente del Unicaja, alertando incluso cuando la NCAA solo se asomaba. "Dicho esto, y viendo lo que hay en el panorama, creo que nos reorientaremos más a la creación de una academia de marca. Unicaja tiene una marca importante y habrá gente que quiera venir a jugar al baloncesto con nosotros para formarse. Lo que no vamos a hacer, y estamos en proceso de cambiarlo, es tener un niño, traerlo, que esté muchos años, y cuando llega un año antes pues ahí os quedáis. Te quedas compuesto, sin novio y encima no le has cobrado la formación. Eso es una academia de alto nivel, gratuita, que después la persona que está con nosotros no quiere firmar una vinculación. Y te quedas, repito, sin novio. Buscaremos soluciones. Para nosotros la cantera, de una forma reorientada, en un aspecto más formativo, es algo irrenunciable, por la propiedad, lo que representa la Fundación y por lo que creemos en baloncesto en Málaga, no solo el Unicaja, muchos equipos que colaboramos y hacemos un gran trabajo por el baloncesto”, explicaba el presidente.

El director deportivo, Juanma Rodríguez, valoraba semanas atrás en estas páginas la situación por la que se atraviesa en el vivero de jugadores y jugadoras. “Necesitamos un reset, por decir así. En muchas cosas. No hablamos ya de los equipos y de la competición, de lo que es el todo de la cantera y lo intentaremos hacer para intentar sacar talentos, para que puedan llegar jugadores al primer equipo o los que no lleguen ofrecerles una oportunidad mejor en otro lado. Necesitamos hacer un reset general y no me refiero a personas. Un reset general creo que hace falta hacer”, aseguraba Rodríguez. Ramón García sigue siendo el responsable de la cantera cajista, en la que ha ganado peso Pepe Laso, que hace habitualmente trabajo de tecnificación con los jóvenes.

stats
OSZAR »