Comienza la saca del corcho en la Serranía de Ronda, una labor ancestral
Cortes de la Frontera, el principal productor de la zona, espera superar este año el millón de kilos
Saca del corcho, un trabajo bien pagado que no tiene relevo

Cortes de la Frontera/Los trabajos de saca del corcho se iniciaron en los montes de Cortes de la Frontera y Ronda, dos de los grandes productores de la Serranía, aunque también existe producción en otros municipios de la comarca como Montejaque, Gaucín o Benarrabá, entre otros. La localidad cortesana es la mayor productora, estando previsto que este año supere el millón de kilos de corcho. Una cantidad que supondrá uno de los mayores ingresos de las arcas de esta pequeña localidad. Además, la extracción del corcho también conllevó una importante creación de empleo en la zona, son unas sesenta personas las que forman parte de las tres cuadrillas que ya trabajan en los alcornocales para retirar las corchas del monte.
Las aproximadamente 600 hectáreas sobre las que se actuará este año hacen que sea necesario un importante número de personas para poder ejecutar estos trabajos. En el caso de Ronda, desde el Consistorio también confirmaron que ya comenzaron los trabajos de descorche, aunque se encuentran en una fase todavía muy inicial, por lo que no han ofrecido una previsión de recogida.
El descorche es una de las actividades ancestrales que se mantiene en los bosques de la Serranía y su forma de extraerlo permanece prácticamente inalterada. Un trabajo manual que se sigue haciendo con hachas pese a algún intento de mecanización que no fructificó.
Además, la recogida y el transporte también se sigue realizando de forma manual con el apoyo de los arrieros que se encargan con sus mulos de sacar las corchas del monte. Aquí encontramos el único avance en el modo de trabajo, al utilizar ahora tractores o camiones para el traslado hasta los patios de pesaje y almacenamiento.
Esta actividad también supone una importante vía de ingresos para muchas familias de la zona. Una campaña corta en tiempo de duración, pero que tiene unos buenos salarios que ayudan a la economía doméstica de muchos hogares. Eso sí, se trata de un trabajo afectado por la falta de relevo generacional al ser una actividad que requiere de un importante esfuerzo físico y que es puntual. Por ello, desde los ayuntamientos trabajan en tratar de mantener empleado al personal con actividades paralelas de conservación en los montes.
Las altas temperaturas marcan el desarrollo de la temporada
Los bosques de alcornoques de la comarca de Ronda suelen ser zonas frescas y húmedas, aunque no estén exentos de los efectos de las altas temperaturas. De hecho, el calor intenso puede alterar las campañas de saca de corcho y en algunas ocasiones las temperaturas extremas persistentes han llegado a provocar la suspensión de los trabajos para evitar daños a los árboles. De hecho, en la planificación de saca también se suelen tener en consideración las zonas que están más expuestas al sol para realizar la extracción primero en estos puntos. Así se evita que el corcho pueda estar muy pegado al tronco del árbol y pueda suponer un problema.
También te puede interesar
Lo último