Los hoteleros de la Costa del Sol prevén una ocupación menor a la de 2024 en la temporada alta
El pasado mes de junio la ocupación superó mínimamente las cifras del año pasado, con Málaga capital, Mijas, Torremolinos y Benalmádena por encima del 90%
La Costa del Sol arranca julio con la previsión de una leve caída en la ocupación

Málaga/La temporada alta turística en la Costa del Sol acaba de comenzar. Julio y agosto, los meses tradicionalmente con más peso de la campaña estival, se presentan con "incertidumbre" en cuanto a la ocupación en la provincia, según las previsiones de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), desveladas este jueves, y que esperan unas cifras prácticamente calcadas a las del 2024 para el mes en curso y nueve puntos porcentuales por debajo para el próximo mes de agosto. Todo ello, después de un junio que superó en algo más de un 3% las previsiones iniciales de la asociación malagueña.
"En las últimas dos semanas hemos notado cierta desaceleración en el ritmo de reservas, un tema que nos preocupa y nos genera incertidumbre, obligándonos a tener una mayor dependencia de las reservas de última hora", reconoce Javier Hernández, de Aehcos, que desvela que se espera para julio un crecimiento del 5% en el turismo nacional alojado en los establecimientos hoteleros malagueños respecto al mes pasado -los clientes extranjeros acapararían el 65% restante-.
Y es que las previsiones apuntan a que el mes de julio registre una ocupación apenas un 0,07% mayor que la del pasado año (un 86,59% frente al 86,66% de 2024) y, "aunque para el mes de agosto aún es pronto", la patronal hotelera prevé, de momento, que la ocupación sea del 83,88% frente al 92,89% registrado el pasado verano.
Por destinos, se espera que Torremolinos con un 94,08%, Mijas con un 93,09%; Benalmádena con un 90,26% y Málaga capital, con un 85,10%, 'tiren' de la ocupación en el mes de julio, y también en agosto, con Frigiliana - Torrox y Marbella, con un 87% y un 84,66% de ocupación estimada, respectivamente.

Responsables de cadenas hoteleras con presencia en la Costa del Sol comentaban hace unos días a Málaga Hoy unas previsiones que también apuntaban a las estimaciones de la patronal. El director de la cadena Monarque en Andalucía, Federico López, destacaba que para julio las previsiones "son buenas" aunque "las cifras van por debajo del año pasado”, con diferencias entre los hoteles que la marca tiene, tanto en Marbella como en Fuengirola. Señalaba que en los establecimientos de Marbella, como son el Apartahotel Sultán y el hotel El Rodeo, la ocupación está “por encima del 90% o el 92%”, en los que el 80% son turistas extranjeros. Mientras, en Fuengirola se registra una tasa de “alrededor del 70%”, con un descenso de entre “8 y 10 puntos” frente al 2024, y donde se espera alcanzar el 85% en las próximas semanas. Datos que responden, según López, al comportamiento del mercado nacional, que "está reservando muy tarde" y del que son más dependientes los establecimientos de Fuengirola, como Fuengirola Park, Cendrillon y Torreblanca. En este sentido, abundó en que influyen factores como los precios, ya que "se han incrementado en estos años" y "hay clientes que prefieren optar por una vivienda turística", además del clima, mientras las reservas de última hora se están haciendo para los fines de semana. Los principales mercados emisores seguirán siendo el británico, el español el holandés y los países del Este en este mes de julio, apuntaba el responsable de Monarque. Por su parte, el director del Málaga Palacio, Jorge González, apuntaba que su hotel tiene unas previsiones de ocupación de entre el 80% y el 85% para estemes, estimando que va a arrojar un resultado “muy similar” al mismo periodo del año anterior. Los mercados británico y americano seguirán siendo los principales clientes de la planta hotelera, que afirmaba que la situación geopolítica actual al número de reservas recibidas.
Junio, por encima de las previsiones
El pasado mes fue, paradójicamente, algo mejor de lo esperado en los establecimientos hoteleros de la Costa del Sol, ya que registraron una ocupación del 88,14%, apenas un 0,27% por encima de las cifras del pasado 2024 pero superior a la previsión de Aehcos para el sexto mes del año (cifradas en 84,91%) , ya con la temporada estival iniciada.
Estas cifras estuvieron sostenidas en buena parte por el turismo extranjero, que en los hoteles malagueños supuso el 70% de la ocupación, siendo el restante 30% de procedencia nacional. Estos visitantes tuvieron un gasto medio (el dato conocido como Impacto Bruto medio por Cliente Alojado por día, IBCA) de 141,71 euros, lo que supone una cantidad ocho euros inferior a la registrada el mismo mes del pasado 2024, cuando se alcanzaron los 149,46 euros.
De toda la Costa del Sol, solo cuatro municipios registraron una ocupación por encima del 90% los pasados 30 días: Torremolinos, con un 95,73%, fue el destino más visitado durante junio, seguido por Mijas (92,48%), Benalmádena (92,36%) y, por último, Málaga capital (91,82%).
También te puede interesar
Lo último