Sergio Angusto: "Industrializar la construcción no es una elección: es sí o sí”

El director general de la constructora aragonesa, con una década de presencia en Málaga, focaliza el problema de la vivienda de nuestro país en la falta de suelo

Coanfi patrocina este verano la apertura nocturna y gratuita del Museo Thyssen

La constructora comenzará este año dos proyectos en la provincia: VPO en el Distrito Zeta y otro de lujo en Estepona

Sergio Angusto, CEO de la constructora Coanfi, en el Museo Thyssen.
Sergio Angusto, CEO de la constructora Coanfi, en el Museo Thyssen. / Javier Albiñana

Pregunta.¿Podría hacer un resumen de la presencia de Coanfi en la provincia? Si no me equivoco, llevan ya casi diez años trabajando en Málaga…

Respuesta.Somos una empresa familiar de Zaragoza y llevamos diez años ya aquí, en Málaga. Coanfi es una empresa promotora, constructora y me gusta mucho decir que somos una empresa industrial. Al final, modificamos materias primas para crear un producto, que en nuestro caso son viviendas.

P.Málaga capital, Torremolinos, Estepona... ¿se me escapa alguna más?

R. Se ha hecho vivienda en toda la Costa del Sol. Actualmente vamos a lanzar dos proyectos que nos ilusionan en especial. Uno, porque es vivienda de protección oficial, vivienda asequible.

P.Hablemos de ellos. A comienzos de año anunciaban esa promoción de viviendas de protección oficial en el futuro Distrito Zeta de Málaga capital y otra de lujo, en Estepona... ¿en qué punto se encuentran ambos?

R.En Málaga son 140 viviendas en el Distrito Zeta, Residencial Zoë, que son viviendas de protección oficial, de dos y tres dormitorios con garaje y trastero asociado, que comenzaremos sobre el último trimestre del año para entregar en el primer trimestre de 2027. Y el de Estepona es un proyecto que catalogamos como Coanfi Luxe, un producto más premium que son 75 viviendas en una parcela extraordinaria enfocadas al cliente extranjero con un target bastante más alto que el de Málaga. Comenzaremos en octubre con la idea de entregar también en el primer trimestre de 2027.

P.En su página web hablan del método Coanfi, ¿podría explicar en qué consiste?

R.Consiste en entender el negocio como una industria. Es decir, desde el diseño del producto, desarrollo del proyecto, su integración, su ejecución y después la gestión del activo. Para eso es necesario mucho desarrollo tecnológico, que en nuestro sector todavía es muy escaso. Esa presencia tecnológica, esa presencia de digitalización que va a hacer evolucionar la compañía, para ser mucho máseficiente y también para hacer evolucionar el sector. Pasar de ir colocando los ladrillos uno a uno a entender el negocio como una industria.

P.Últimamente se habla mucho de distintos métodos para descarbonizar el sector de la construcción. Se me ocurren la construcción industrializada o la biocontrucción, centrada en la madera... ¿han valorado explorar estas disciplinas?

R. La cuestión de industrialización no es una elección, es sí o sí. Al final las obras consumen muchos recursos, mucha mano de obra y esa mano de obra no existe ahora mismo en el mercado, y la manera de paliar esa escasez de mano de obra pasa por industrializar los procesos y que parte de las estructuras se construya en industria y se monten en las obras.

¿Qué son 'Las Noches Coanfi en el Thyssen'?

El Museo Carmen Thyssen Málaga y Coanfi han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer las ‘Noches Coanfi en el Thyssen’, una iniciativa que implicará la apertura nocturna y gratuita del museo todos los jueves de verano, en horario de 19 a 23 horas. La propuesta se llevará a cabo en los cinco jueves de julio (3, 10, 17, 24 y 31) y los dos primeros de agosto (7 y 14). Una experiencia enmarcada en la exposición temporal ‘Pintura liberada. Joven figuración española de los 80’ y que se verá complementada con un servicio de coctelería y ambiente musical, además de con visitas guiadas también gratuitas a la muestra. También se podrá visitar la colección de la exposición permanente, así como las propuestas que acoge la Sala Noble y el Espacio Artesonado de la primera planta del Patio de Columnas.

Las ‘Noches Coanfi en el Thyssen’ se enmarcan dentro del nuevo horario de verano que entrará en vigor el 30 de junio, y que será de lunes a domingo, de 10 a 17 horas y, además, de martes a jueves de 19 a 23 horas.

P.Este año son los patrocinadores de ‘Las noches Coanfi en el Thyssen’, ¿puede explicarnos la relación de su empresa con el museo y en qué consistirán estas jornadas?

R. Con el museo llevamos tres años y dentro de nuestra política de responsabilidad social queríamos experimentar con la cultura y apostamos por el Thyssen, vinculando además una constructora con el mundo de la cultura, que no es lo habitual. Y en el fondo, somos parecidos porque al final el arte deja su huella y nosotros dejamos huella en las ciudades.

R.Sobre ‘Las noches Coanfi en el Thyssen’, son un proyecto que ya desarrolla el museo y del que nosotros somos patrocinadores este año. Consiste en una apertura pública de las exposiciones con unas visitas guiadas en un tono más desenfadado, vinculando la cultura con el ocio ya que se incorpora música, también coctelería y eso es algo que nos encaja mucho porque a veces a los museos o a las constructoras se nos ve como una posición más seria.

P.Desde su punto de vista, ¿qué opinión le merece la situación actual del acceso a la vivienda?

R.Hay un problema de vivienda y seguirá habiendo un problema de vivienda, y va a crecer porque el problema es la oferta. No hay oferta de vivienda y cuanta menos hay, los precios van a seguir subiendo y hasta que este país no se sea capaz de colocar oferta en el mercado, con determinación e incluso de forma, el problema va a existir.

P.Málaga presentaba un déficit de viviendas que, en 2030, los promotores andaluces creen que llegará a las 150.000... ¿tiene solución este problema?

R.Para que te hagas una idea, nosotros en las viviendas del Distrito Zeta, que son 140 viviendas, hay 4.000 solicitudes. Es decir, aunque fuera la mitad, 2.000 solicitudes, se necesitaría como mínimo hacer diez veces más de las casas que estamos haciendo, como mínimo. Y el tema está claro: no hay oferta porque no hay oferta de suelo.

stats
OSZAR »