El alga asiática, el calor y el buceo, principales peligros para algunas zonas de Málaga

El principal problema al que se enfrenta Maro es la amenaza de una "homogeneización completa en sus hábitats marinos"

Detenido el piloto de la lancha que provocó un accidente mortal con una moto acuática en Manilva: había bebido alcohol

Arribazones del alga asiática en la costa.
Arribazones del alga asiática en la costa. / M. H.

Maro-Cerro Gordo/La invasión del alga asiática, las olas de calor o la proliferación del buceo recreativo suponen un peligro para el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, en la costa malagueña y granadina, según ha explicado la profesora universitaria María Altamirano, experta en conservación de la naturaleza. El principal problema al que se enfrenta la zona es la amenaza de una "homogeneización completa en sus hábitats marinos" a causa del alga asiática, ha indicado Altamirano, directora de la Cátedra de Conservación de la Naturaleza de la UNIA, que se ha presentado este martes.

Además de esta especie invasora, ha apuntado al buceo recreativo como un problema para el entorno, debido a que se producen daños irreparables con el aleteo en los corales. La investigadora ha pedido a los visitantes que haya mayor concienciación y que quienes acudan sean "especialmente delicados". Otros riesgos existentes en estos parajes, como pueden ser las olas de calor, ponen en riesgo los fondos de rodolitos, que son "algas calcáreas que están protegidas en España y que están amenazadas, tanto por el cambio climático como por las invasiones biológicas".

El paraje de Maro-Cerro Gordo está incluido en los Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, cuyo director general, José Enrique Borrallo, ha hecho un "llamamiento a la responsabilidad y al sentido común" de cara al verano y las actividades del verano. Los espacios protegidos responsabilidad de la Junta tienen previsto recibir 800.000 visitantes, por lo que se han llevado a cabo acciones para limitar el acceso de algunos senderos, en los que es necesario realizar una solicitud para poder acudir, con un cupo limitado para evitar aglomeraciones.

Borrallo también ha reflexionado sobre la necesidad de "buscar un equilibrio entre el turismo sostenible y la conservación de la naturaleza" y ha incidido en la necesidad de "no ver esas visitas como economía, sino que hace falta convertir la experiencia en la naturaleza como educación y sensibilidad". El director del Centro Especializado de Apoyo a la Investigación de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Jiménez, ha destacado la necesidad de "promocionar el valor ambiental que tienen los enclaves de la provincia de Málaga y, en general, de toda Andalucía".

stats
OSZAR »