Unicaja estima para Andalucía un crecimiento del 2,5% en este 2025
El informe de Analistas Económicos de Andalucía excluye de sus proyecciones el posible efecto de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos
El crecimiento andaluz se iría desacelerando, con una previsión por debajo del 2% para 2026
Andalucía liderará las contrataciones a nivel nacional este verano

Málaga/Buenas previsiones para el empleo, la ocupación y la economía andaluzas para el conjunto de 2025. Las estimaciones de Unicaja, que este miércoles presentaba su informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’ elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, indican que el crecimiento de la región se moderará respecto al pasado año pero seguirá su curso algo por encima del nivel de la media nacional, con una proyección para el 2026 que dejaría el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz por debajo del 1,9% en un informe que no incorpora, eso sí, el impacto del conflicto arancelario iniciado por el gobierno de Donald Trump, al afirmar Analistas que "es prematuro aún anticipar cuál puede ser su evolución, con anuncios de medidas, contramedidas, prórrogas y negociaciones".
Las previsiones plasmadas en el informe apuntan a que el PIB andaluz podría crecer en 2025 un 2,5%, en línea con la media española (2,4%). Asimismo, se prevé que el número de ocupados aumente un 2%, destacando el aumento en el sector Servicios, fuertemente ligado al turismo. Por su parte, el número de parados mantendría su tendencia descendente, situándose la tasa de paro en el 15,1% en el promedio del año. Para 2026, Analistas Económicos de Andalucía sitúan la tasa de crecimiento de la economía andaluza en el 1,9%, en tanto que la ocupación podría crecer un 1,5%, estimándose una tasa de paro del 14,1% en el promedio de todo año en una tendencia a la moderación aunque, matizan, "las crecientes tensiones comerciales suponen uno de los principales elementos de riesgo para estas proyecciones, por su potencial impacto sobre la actividad global, la inflación o las cadenas de suministro".
La edición 114 del informe habla de un ritmo de crecimiento estable de la economía de Andalucía en la segunda mitad de 2024, en la que el PIB subió un 0,9% en el cuarto trimestre, una tasa similar a la de los dos trimestres anteriores, sustentándose esta subida en el aumento del consumo de los hogares (1,2% en términos intertrimestrales) y de la formación bruta de capital (1,9%). En el cuarto trimestre de 2024, los aumentos trimestrales en Industria y en Servicios (1,3% y 1,2%, respectivamente) contrarrestaron los descensos en el sector agrario (1,2% menos) y en la Construcción (2,5% menos). En el conjunto de 2024, la economía andaluza registró un crecimiento del 3,3% en términos reales (3,2% en España), una tasa 0,7 puntos porcentuales (p.p.) superior a la del año anterior, por lo que en 2025 y 2026, siempre según las estimaciones de Analistas Económicos, irían frenándose.
Crece el empleo desde el año pasado
En lo que respecta al mercado de trabajo, el ritmo de aumento del empleo fue algo más intenso en la segunda mitad de 2024, si bien en el promedio del año el crecimiento fue más moderado que en 2023, por el menor aumento en el sector Servicios. Las cifras de afiliación a la Seguridad Social mostraron también un mayor dinamismo del empleo en los meses finales del pasado año, que se ha mantenido en los inicios de 2025, moderándose el crecimiento en marzo.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados en Andalucía en el cuarto trimestre de 2024 disminuyó en 14.900 con relación al trimestre anterior, debido sobre todo al descenso en el sector servicios. En términos interanuales, el empleo aumentó un 2,5% (2,2% en España), creciendo en todos los sectores, salvo el agrario, y destacando el aumento en el sector servicios, con incrementos significativos en comercio, transporte y hostelería y servicios de no mercado. Por su parte, el número de parados disminuyó un 10,3%, situándose la tasa de paro en el 15,8% (10,6% en España), en torno a dos puntos menos a la de un año antes.
Málaga y Sevilla, a la cabeza del crecimiento
En su análisis por provincias, el informe de Unicaja destaca una previsión de crecimiento para Málaga del 3,5% para este 2025. Casi un punto menos que el registrado en 2024 pero destacado del resto de provincias, que ninguna crecerá por encima de la media andaluza. El PIB de Sevilla subirá un 2,5% respecto al año pasado, seguida de Jaén (2,3%), Cádiz (2,2%), Almería y Granada (2%) y Córdoba y Huelva (1,8%).
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA