Las primeras restricciones de agua llegan a la comarca de Antequera

Humilladero, Alameda, Fuente de Piedra y Mollina han prohibido el llenado de piscinas y el baldeo de calles o fachadas

La mayor parte de la provincia de Málaga abandona hoy las restricciones de agua

Plaza principal de Fuente de Piedra
Plaza principal de Fuente de Piedra / Javier Flores

Fuente de Piedra/Las abundantes precipitaciones que han caído sobre la provincia de Málaga no han evitado que algunos ayuntamientos de la comarca de Antequera comiencen a tomar medidas para tratar de ahorrar agua.En concreto, los ayuntamientos de Humilladero, Fuente de Piedra, Mollina y Alameda han anunciado la entrada en vigor de una serie de restricciones, entre ellas se encuentra la prohibición de llenar o rellenar piscinas con agua potable de la red pública.

A esta medida se suman otras como el baldeo de calles, aceras, fachadas o de cualquier otra superficie, lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados o cualquier otro uso que se considere no esencial.

Además, en el bando conjunto publicado, también ha indicado que “se hace obligatorio que el riego de huertos y de jardines privados se realice de manera responsable. En caso de que no se haga este uso razonable del agua, se prohibirá el riego de huertos de manera individual e incluso se efectuará una prohibición general”

De igual modo, también se ha lanzado un mensaje a los ciudadanos en el que se ruega a toda la ciudadanía, organismos, empresas y demás colectivos sociales, a llevar a cabo un uso racional, responsable y solidario de un bien tan escaso como es el agua y a realizar un esfuerzo colectivo y solidario de ahorro, restringiendo el consumo de agua potable, “aunque ello suponga molestias e incomodidades”, apostillaron.

Fuente de Piedra

Algunos de estos municipios de la comarca Antequera vienen sufriendo problemas con el abastecimiento de agua desde hace años. De hecho, han tenido puestas en marcha diferentes medidas de ahorro y en algunos casos llegó a abastecer durante varios años a la población con camiones cisterna como fue el caso de Fuente de Piedra.

Una localidad que ha logrado remediar el desabastecimiento mediante la construcción de una planta potabilizadora que logró devolver cierta normalidad a los vecinos. Incluso los bares habían tenido que recurrir a utilizar agua embotellada para realizar una función tan básica como hacer un café o cocinar.

A pesar de ello, según indicó el alcalde de esta localidad, Siro Pachón, “hora mismo está bien, pero si es verdad que a pesar de las lluvias los acuíferos de nuestra zona no se recuperan, después de tantos años de sequía”.

Por otra parte, también ha señalado que “tenemos que concienciar que el problema de abastecimiento de agua, por desgracia, después de las lluvias abundantes de los últimos meses, sigue persistente”.

Y es que la concienciación de la población sobre la necesidad de hacer un uso responsable del consumo de agua es otro de los objetivos marcados por este bando municipal conjunto.

Humilladero

En Humilladero también han vivido situaciones similares y siguen teniendo pendiente la entrada en funcionamiento de la planta potabilizadora que también se construyó en esta localidad.

Una situación que se viene produciendo año tras año y que hace que los veranos sean especialmente incómodos para los vecinos, aunque algunos de ellos ya se adaptaron a vivir con estos condicionantes.

Mientras tanto, la solución a estos problemas de abastecimiento sigue sin tener fecha. Y es que las diferentes administraciones coinciden en que el trasvase desde el pantano de Iznájar hacia la comarca antequerana sería la gran solución. No obstante, hasta la fecha sigue siendo solo un proyecto, ya que Gobierno central y Junta de Andalucía siguen sin ponerse de acuerdo en este asunto y se culpa recíprocamente del retraso acumulado en su posible ejecución.

Valle de Abdalajís

Otra de las localidades que suelen presentar problemas en el suministro de agua en esta zona de la provincia es el Valle de Abdalajís, aunque, hasta el momento, no se han anunciado nuevas medidas.

No obstante, la situación en esta localidad fue generada por los daños que ocasionaron las obras de la línea de alta velocidad hacia Málaga al acuífero del que se suministraba el municipio.

Desde entonces el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, viene suministrando de forma regular camiones de agua para llenar los depósitos municipales.

stats
OSZAR »